
DATOS DE LA FAMILIA
Nombre mamá/papá: Anabel
Nombre peque: Clara
Edad peque: 5 meses
Fecha del plan: marzo de 2018
ENTREVISTA
¿Qué edad tiene tu peque ahora?
Ahora Clara tiene 2 años y 3 meses.
¿Cómo era vuestra vida antes de empezar con el plan de sueño?
Un caos. Clara no dormía nada. Solo se dormía tras una hora de teta pero si al mismo tiempo la mecía ¡de pie!… Inviable. Además, se despertaba cada 30-40 minutos, hasta un total de 12 veces por la noche. Además, iba a peor. El día y la noche eran iguales para nosotros, sin vida absolutamente para nada. Además, lloraba una barbaridad por la noche porque tenía sueño y no conseguía dormir.
¿Cómo cambió vuestra vida después de trabajar en unos nuevos hábitos de sueño?
¡Pues imagínate! Pude volver a cenar tranquila, darme una ducha, trabajar un poco y tener una conversación normal con mi marido, ver una película… Y los fines de semana, recibíamos visitas para cenar y podíamos estar tranquilos, sabiendo que Clara estaba haciendo lo que tenía que hacer: dormir. Y nos despertábamos muy felices porque habíamos dormido todos…
¿Cuál fue el mayor reto al empezar con los cambios?
Los primeros días fueron muy difíciles; para sobrellevarlos hay que estar convencido de que va a funcionar y que el cambio va a ser bueno para tu hija. Así, el mayor reto fue convencernos de que el sueño es igual de importante para su desarrollo que la alimentación. ¡Y mereció absolutamente la pena! Una vez que adquirimos esa conciencia, cambiamos nuestros hábitos: acostarla temprano significaba cambiar los hábitos de toda la familia.
Otro reto es convencer al resto de la familia que eso es bueno para tu hija. Hay muchos mitos relacionados con el sueño infantil y el primero de ellos es que los padres nos tenemos que aguantar si nos toca un hijo/a que no duerme, que ya dormirá… Nosotros nos negábamos a pensar que no íbamos a poder dormir en dos o tres años y… ¡buscamos una solución!
¿Qué es lo mejor del resultado?
Lo mejor del resultado es ver cómo Clara se despierta tranquila y feliz y la familia tiene tiempo para hacer otras cosas que son también muy importantes para la vida laboral, por ejemplo, o para estar con tu pareja o amigos.
¿Qué les dirías a las familias que se encuentran en una situación similar a la que vosotros estábais?
Por mucho que os digan que hay niños/as que duermen menos, que son etapas que pasan o que es imposible que un bebé pueda dormir 12 horas seguidas, os aseguro que se puede y que en cuestión de días se consigue tener una calidad de vida mejor, siempre y cuando estéis convencidos que dormir es básico para la salud de vuestro hijo/a y estéis dispuestos a ser constantes en la aplicación del método así como en el mantenimiento de dichos hábitos.
Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.