Síndrome de Muerte Súbita del Lactante

La Asociación Americana de Pediatría actualiza sus recomendaciones para reducir el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante que puede afectar a bebés menores de 1 año y, en mayor medida, a aquellos que tienen menos de 6 meses.

Si bien las pautas ya se encontraban en las recomendaciones anteriores de la AAP publicadas en 2016, la actualización pone mucho énfasis en no dormir en la misma superficie que el bebé, sobre todo durante los primeros 6 meses de vida. Así como, evitar que duerma en superficies que no están diseñadas específicamente para dormir y evitar el uso de posicionadores u otros productos que prometen reducir el SMLS.

¿Conoces las recomendaciones para reducir el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante?

Una información que el 77% de los padres y madres desconocen antes del nacimiento del bebé, según concluye una encuesta que hemos hecho a más de 500 familias, de la que se deriva que buscan la información a través de internet y no  a través de los profesionales sanitarios.

Un problema que en los últimos años ha mostrado una tendencia a la baja, pero que en 2020 sufrió un ligero repunte, 56 niños y niñas menores de un año murieron en España como consecuencia de esta parada cardíaca repentina, 11 más que en 2019, según datos del INE.

¿Cuáles son las recomendaciones para un sueño seguro del bebé?

Fernando Ferreira, Pediatra y cofundador de Baby Sleep Solutions señala algunas de las claves para garantizar la seguridad del pequeño cuando duerme: “Lo más recomendable es que el bebé duerma en una cuna, minucuna de colecho o moisés,  boca arriba (ni boca abajo ni de lado), sin peluches, almohadas, mantas u otra ropa de cama que pueda representar un riesgo de asfixia o sobre calentamiento.” El lugar más seguro para que el bebé concilie el sueño es una “superficie firme y plana diseñada especialmente para él y que esté cerca de la cama de los padres durante, al menos, durante el primer semestre de vida”. “Que el bebé esté cerca de los progenitores durante los primeros meses facilita la lactancia materna, que es uno de los factores protectores contra el SMLS”, señala Ferreira.

La Asociación Americana de Pediatría insiste: “No podemos recomendar compartir la cama bajo ninguna circunstancia”. Y apunta a tres prácticas que aumentan el riesgo de muerte súbita relacionadas con el bedsharing: compartir la cama cuando el estado de alerta de los padres se ve afectado por el cansancio, la medicación o el alcohol, el consumo de tabaco por parte de los progenitores y dormir en una superficie blanda como puede ser un sofá. 

Amelia Hunter, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep Solutions explica: “En nuestro equipo siempre informamos a las familias de estas recomendaciones y trabajamos en la línea de ‘menos es más’. Antes de empezar cualquier caso, analizamos el espacio de sueño del pequeño para asegurarnos de que es seguro.” 

¿Qué evitar?

Las recomendaciones destacan demás la importancia de prestar atención a que los bebés no duerman de forma rutinaria en sillas de coche, cochecitos, columpios, hamacas, portabebés, especialmente cuando son menores de cuatro meses. “Por la posición que adopta el bebé al quedarse dormido, existe un riesgo de obstrucción de las vías respiratorias, ya que la barbilla cae sobre el pecho tapando las vías de entrada y salida de aire”, aclara Ferreira.

Por otro lado, desde la AAP se refieren a los productos que afirman y prometen reducir el riesgo de SMLS y recuerdan que “no hay evidencia de que ninguno de estos dispositivos reduzca el riesgo de muerte súbita del lactante”. De hecho, el uso de este tipo de productos, puede proporcionar una falsa sensación de seguridad y que los cuidadores no observen tanto al bebé mientras duerme.

 

Aquí puedes consultar todas las recomendaciones de la AAP para un sueño seguro en bebés, la fuente oficial.

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES